top of page
Buscar

Reflector Local presenta: Luis Petranko con "Olor a Mercado"

  • Foto del escritor: FILME
    FILME
  • 5 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

ree

Reflector Local es una sección que destaca la participación de personas regio montanas dentro del séptimo arte.


Porque no hay límites para cumplir tus metas ni obstáculos para alcanzar tus sueños.

Eso es algo que sabe nuestro entrevistado de hoy: Luis Petranko, un cineasta y documentalista de 34 años de edad que, en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Monterrey, se llevó el premio a Mejor Cortometraje y mejor película por su trabajo “Olor a Mercado”.


El cortometraje muestra las diferentes vidas que se entremezclan en la vendimia, su historia y porvenir, la contradicción entre la ideología del consumo masivo en supermercados y el mercado tradicional que no te carga el empaque modernista.



ree

¿Cómo surge la idea de crear “Olor a Mercado”?

Olor a mercado” surge a raíz de una crónica de mi amigo y productor Alejando Heredia. Surge desde ahí. Entonces, le vuelvo a pedir este escrito pero, pues no va a salir el escrito, es como el guion nada más. Al final quito la crónica, no pongo voz en off, ni nada, y al final todo lo que aparece en el escrito aparece en el corto. De ahí nace “Olor a Mercado”.


Cuando Luis Petranko, inició con la producción del cortometraje “Olor a Mercado”, el reconocimiento y tan buen recibimiento por su trabajo no estaba en sus pensamientos.

No, uno no es tan seguro y no tiene el ego tan alto como para decir que todas las va a ganar, la verdad no. A lo mejor esta misma estructura que yo le elaboré hace que sea tan bien recibido. Jamás pensé que tuviera tanto reconocimiento la verdad, y me da mucho gusto y estoy muy feliz por eso.


ree

¿Fue difícil grabar este filme?

Sí es difícil. Este filme no fue tan, tan, difícil, pero al final si fue difícil. Qué fue lo más difícil… los permisos. Se tienen que conseguir permisos para grabar en ciertos lugares, y vender bien la idea. No puedo llegar y decir “ah, es que para un trabajo de la escuela”. Ya uno no tiene esa libertad de hacerse ayudar de ese modo. Entonces se pide un permiso. Para encontrar a la persona fue como, creo que batalle un poquito porque tampoco se dedica al 100 a la producción y entonces pues eso es complicado. Y en el montaje, darle ritmo a todo lo que uno graba. Es una de las cosas más complicadas que hubo en nuestro proyecto".


Luis, quien actualmente reside en Canadá haciendo lo que le fascina (el cine), considera difícil dedicarse a esta profesión en México.

Es difícil, es muy difícil, es de las cosas más complicadas que existen, creo yo, para que uno pueda trabajar. Trabajar con un sueldo bien, es difícil. No es tan sencillo porque te tienes que especializar, hacer buenas cosas, tener buenos contactos, hacer buenas amistades, de repente andar medio hambreado, de repente no y te la llevas un rato así. Entonces, sí es complicado. Es difícil llegar, más cuando eres clase mediera, que tienes pero no tanto. Entonces de repente es un poquito elitista el medio. Entonces por ahí está la onda, entonces sí es complicado".


En cuanto a proyectos que el cineasta este realizando, nos informó que se encuentra en el montaje del último proyecto que realizó en Monterrey llamado “Bicis Blancas: los hijos de los impacientes”.

“Y el próximo mes voy a participar en dos laboratorios, uno aquí en Montreal, acá en Canadá, y el otro es en Luisiana. Ando preparando trabajos para eso, armando guiones. Entonces estamos trabajando en otros proyectos y hay uno tercero que viene más adelante.”


Sí quieres disfrutar del cortometraje “Olor a Mercado”, puedes verlo en el sitio web Retina Latina*, un proyecto que fue hecho por un grupo bastante pequeño pero con bastante talento”.





*Retina Latina: https://www.retinalatina.org)

 
 
 

Comments


bottom of page